Buenos días familia:

Hoy os traemos un clásico de entre todos los clásicos, un plato estrella que hará que triunfes con las visitas, sólo te hace falta un poco de tiempo y un excelente producto de proximidad: Una receta para cocinar almejas a la marinera

Hay diferentes tipos de almejas; babosas, rubias, japónicas… y como bien decía Álvaro Cunqueiro «se cocinan a la marinera, o con arroz, o se comen vivas, con su gota de limón, como las ostras» ósea que son muy versátiles y admiten mil y un procesos.

Es un plato tradicional, considerado como un guiso y creo que muchas generaciones de gallegos hemos crecido viendo como nuestras abuelas las cocinaban a fuego lento y mucho cariño, que es lo único que hace falta para que salgan riquísimas.

Nosotros hemos utilizado almeja rubia porque nos encanta, pero se suelen hacer con babosa o japónica (que es más económica).

Para esta receta de Almejas a la marinera necesitaremos los siguientes ingredientes:

  • 1 k de almeja (en este caso rubia).
  • 1 diente de ajo y 1 cebolla.
  • 1 hoja de laurel.
  • 75 ml de aceite de oliva. AOVE.
  • 1 cucharada y media de harina.
  • 1 cucharada de perejil picado
  • 2 cucharadas de salsa de tomate.
  • 1 cucharada de pimentón.
  • 1 vaso de vino blanco.
  • Sal.

1 PASO: Preparación de las almejas.

Seguramente en cualquier otro Blog os recomendaran dejar en agua con sal las almejas durante 3 o 4 horas antes de usarlas, para eliminar las arenas o residuos.

Angelmar en sus instalaciones depura las almejas un mínimo de 17 horas, por lo cual se pueden consumir desde el minuto uno después de la compra.

Como sabéis, es obligatorio llevar a cabo la depuración de los moluscos en instalaciones certificadas para limpiarlas y librarlas de posibles bacterias o toxinas dañinas para el organismo.

Antes de cocinarlas, siempre es recomendable revisarlas por si hay alguna abierta o con la cáscara rota y desecharla.

Una vez que hemos verificado que están todas correctamente, se pueden pasar por un cuenco con agua fría y proceder a prepararlas al vapor.

Cogemos una olla baja y le echamos 200ml de vino, en el momento en el que el vino empiece a hervir, echaremos las almejas, las taparemos y esperamos 2/3minutos hasta que se abran.

Con una espumadera las retiramos a una fuente (para enfriar) y retiramos las almejas que no se hayan abierto.

En una jarra guardamos el jugo que haya quedado en la olla (el vino con el agua que han soltado las almejas)

2 PASO: Preparación de la salsa.

Picamos la cebolla y el ajo muy picaditos ( para que luego se deshagan y no se noten), ponemos en una cazuela un chorro de aceite y echamos las verduras a pochar hasta que empiecen a coger colorcito.

Cuando estén doraditas se le añade el pimentón, se remueve bien y luego la harina: Cuando esté bien mezclado se le añade el vino.

Seguimos removiendo durante unos 10 minutos para que se le evapore el alcohol y añadimos el jugo que nos sobró de las almejas.

Ha llegado el momento de rectificar la sal, aunque al usar el agua de las almejas no suele necesitar mucha.

Se mezcla todo y cuando tengamos la salsita bien ligada, echamos las almejas que teníamos a enfriar  y  ya casi está listo…sólo falta que cuando estén las almejas bien integradas les espolvoreamos el perejil picado y voilá!

Este plato está mucho más rico si se sirve en el momento para que la salsita aún esté caliente.

¡Ojo! ¡Para este plato es imprescindible tener pan en la mesa, porque la salsita está tan buena que es imposible no sopetear hasta que se acabe!

Almejas a la marinera

**VARIACIONES:

  • Utilizamos pimentón dulce, pero usar pimentón picante o una guindillita le da un toque muy especial.
  • Mucha gente le añade también un poquito de salsa de tomate casera, es cuestión de prueba y error y ver qué idea nos convence más.

 

Esperamos que os haya gustado nuestra Receta para cocinar almejas a la marinera y…¡Buen provecho!

Os recordamos que nuestra tienda online podéis encontrar los productos principales para preparar esta fácil receta.

 

                                                           …Compra rico, compra sano. Compra marisco y pescado…