Hoy vamos a contaros algunas curiosidades de uno de los pescados más consumidos en nuestra geografía: El lenguado o lenguado común.
Hay múltiples refranes que nos hablan de la belleza «incomprendida» de este pez, pero seguro que nunca nos hemos parado a pensar el porqué de su morfología.
Hemos encontrado en AQUAE FUNDACIÓN un vídeo didáctico en el cual se explica bien la razón de que posea los 2 ojos pegados.
Para verlo sólo tenéis que clicar AQUÍ.
El LENGUADO : EL REY DE LOS PECES PLANOS.
( Solea solea), es junto con el rodaballo el rey de los peces planos, muy valorado por su valor gastronómico. Es un pescado blanco, ovoide, plano y de aguas saladas que habita en fondos arenosos, dejando sólo a descubierto sus ojillos.
- Pertenece a la familia de los Soleidos, dentro del orden de los Pleuronectiformes y habita en el Atlántico nororiental, en el mar del Norte, en el mar Báltico y también en el Mediterráneo.
- Respecto a su reproducción, la hembra deposita miles de huevas, hasta una cifra que suele superar los dos millones, en el lecho que son fecundados por el macho. Nacen transcurridas dos semanas, momento en el que las larvas flotan con total libertad en la superficie del agua entre 4 y 6 semanas.
- A pesar de ser un pez plano, hemos de saber que en su juventud es un alevín como una sardina, nadando en posición vertical. Cuando se hace adulto y con el aumento de la temperatura del mar en primavera sufre un cambio. El ojo izquierdo se desplaza por el cráneo quedándose los 2 en el mismo plano ( proceso conocido como migración del ojo). Este hecho posibilita que pueda vivir en los fondos arenosos, sobre su lado izquierdo y que vea a sus presas con ambos ojos a la vez. Suele vivir a profundidades de entre 50 y 200m.
- El lado sobre el que vive posado, sufre un proceso de despigmentación y queda casi totalmente blanco. Mientras que su lado superior es marrón parduzco.
- El lenguado es un cazador, espera escondido entre la arena a sus presas que son traídas por la propia corriente del agua y se abalanza sobre ellas. Es carnívoro y come sobre todo peces pequeños, invertebrados, crustáceos…
- Puede alcanzar una longitud de unos 60cm.
- Otra curiosidad es su boca dispuesta de forma oblicua y con labios protráctiles. Cuando se dispone a comer estira los labios a gran velocidad con el fin de aprisionar a la presa.
Esperamos que os hayan sorprendido tanto como a nosotros estas curiosidades del lenguado y que os animéis a consumir más marisco y pescado.
…Compra rico, compra sano. Compra marisco y pescado…